POR QUE NO FUNCIONAN LOS SISTEMAS PARA PERDER PESO
Las pastillas, clínicas, libros, programas y recetas para adelgazar están hoy por todas partes. ¿Por qué hay tantos sistemas para perder peso y controlarlo?. ¿Por qué normalmente son tan escasos los resultados?¿Por qué la gente no para de buscar la idea y el remedio más nuevo?
El problema de todo el concepto de control del peso es que se anuncia que un tratamiento, un programa, o un método sirve para todos. Después de observar los fracasos de miles de pacientes y la premisa en que se basan proponiendo una única vía o receta es ridícula.
El problema de todo el concepto de control del peso es que se anuncia que un tratamiento, un programa, o un método sirve para todos. Después de observar los fracasos de miles de pacientes y la premisa en que se basan proponiendo una única vía o receta es ridícula.
En primer lugar uno debe conocer su propio cuerpo y cerebro, para luego determinar las intervenciones que se ajusten a sus necesidades específicas.
1.- Comedor compulsivo: Las personas de este tipo tienen problemas para cambiar el centro de atención, y se quedan ancladas en pensamientos sobre comida o en conductas de comer compulsivo. También es posible que no sepan despojarse de los pensamientos de ansiedad y depresivos. El mecanismo básico de este tipo de personas es que tienden a limitarse a un único tipo de actuación, y se encierran en él. Suelen tener dificultad para ver las distintas opciones y quieren que todo ocurra como ellas desean. Padecen de inflexibilidad cognitiva. Este tipo se asocia también con la preocupación, los rencores y los problemas de conducta de oposición u obstinada. El patrón suele contener el síndrome del comer de noche, que sufren aquellos individuos que tienden a atiborrarse por la noche y a no tener hambre por la mañana.
Consejos para que aumente la serotonina y ayude a un comedor compulsivo:
TIPO 1.- COMEDOR COMPULSIVO
- Realiza ejercicio físico, para que pueda penetrar en el cerebro más L.triptófano, precursor de la serotonina.
-Cuando te asalte más de tres veces un pensamiento negativo relacionado con la comida, haz algo que te distraiga.
-Haz una lista de diez cosas que puedas hacer en lugar de comer para distraerte.
- Las personas de este tipo normalmente suelen reaccionar mejor cuando se les dan varias opciones que cuando se les impone algo. No hay que decirles donde ni que vamos a comer, hay que dejar que decidan.
- Evita contradecir o decir que no, por automatico a los demás y a ti mismo.
-Si tienes problemas para dormir, prueba con un vaso de leche vegetal caliente con media cucharada de vainilla y unas gotas de estevia natural.
TIPO 2.- COMEDOR DESMESURADO COMPULSIVO
La personas de este tipo tienen problemas de impulsividad y de control de su conducta, aunque todos los días intentan comer de forma saludable (mañana empiezo la dieta) es su mantra habitual. Este tipo es consecuencia de de una escasa actividad en el cortex prefrontal, que actúa como supervisor del cerebro. Ayuda con las funciones ejecutivas, por ejemplo, la amplitud de la atención, la previsión, el control del impulso, la organización, la motivación y la planificación.
Consejos de intervenciones conductuales que aumentan la dopamina para ayudar a los comedores impulsivos:
- Haz ejercicio físico, que contribuye a aumentar el riego sanguíneo y la dopamina en el cerebro, sobretodo si haces el tipo de ejercicio que más te gusta.
-Mantente concentrado, haz una lista de los objetivos referentes al peso y la salud, y ponla donde la puedas ver todos los días.
-Consigue supervisión externa: alguien de confianza que compruebe contigo tu comportamiento de forma regular para que sigas centrado.
-Evita aceptar las ofertas de más comida o bebida y repite: No, gracias. No puedo más.
TIPO 3.- COMEDOR DESMESURADO IMPULSIVO-COMPULSIVO
Las personas de este tipo reúnen características tanto impulsivas como compulsivas, sus cerebros muestran una baja actividad en el cortex prefrontal (asociado a la impulsividad, debido probablemente a unos niveles bajos de dopamina y serotonina )
Consejos de intervenciones conductuales que aumentan la serotonina y la dopamina:
-Realiza ejercicio físico.
-Fíjate objetivos
-Evita oponerte sistemáticamente a los demás y a ti mismo.
-Evita decir que si, de forma impulsiva.
-Dispón de diversas opciones.
-Ante un pensamiento que se meta en la cabeza, procura distraerte.
TIPO 4.- COMEDOR DESMESURADO EMOCIONAL
Las personas de este tipo suelen comer para remediar los sentimientos subyacentes de aburrimiento, soledad o depresión. Sus síntomas pueden ir de la melancolía invernal a la tristeza crónica y otras formas de depresión más graves. Entre otros síntomas, están la perdida de interés por actividades normalmente agradables; una disminución de la libido; periodos de lloros; sentimientos de culpa, impotencia, desesperanza o autodesprecio, cambios en el sueño y el apetito; poca energía; pensamientos suicidas, y baja autoestima. La escasez de vitamina D (que se obtiene a través de la exposición al sol), se ha asociado a la depresión, los problemas de memoria, la obesidad y las enfermedades cardíacas y la supresión inmunológica. En los últimos años se ha estado agravando la deficiencia de vitamina D incluso en el verano, por dos razones: la gente utiliza filtros solares más que nunca, de modo que no queda expuesta al sol ni siquiera al aire libre y cada vez pasa más tiempo en algún tipo de encierro delante de algún aparato electrónico, llámese celular, computadora, televisión etc., algunos investigadores sugieren que la mitad de la población de EU padece deficiencia de vitamina D, para evitarlo es importante exponerse 10 minutos cada día al sol para ayudar asi a solucionar los problemas relacionados con la vitamina D, controlar el estado de animo y a perder peso. El uso de la terapia lumínica en el lugar de trabajo es eficaz para mejorar el estado de ánimo, la energía y la productividad.
Consejos de intervenciones conductuales que estimulan el buen humor y ayudan a los comedores desmesurados emocionales.
- Practica ejercicio físico para estimular el riego sanguíneo y múltiples transmisores del cerebro.
-Acaba con los pensamientos negativos automáticos que te privan de la felicidad.
-Escribe todos los días cinco cosas por las que estés agradecido, (se ha demostrado que este ejercicio aumenta el grado de felicidad en sólo tres semanas ).
-Prestate a ayudar a los demás, con eso te será más fácil salirte de ti mismo y pensar menos en tus propios problemas internos.
-Rodéate de olores agradables como el de la lavanda.
-Prueba con pequeñas dosis de maelatonina para dormir mejor.
-Esfuérzate por mejorar tus relaciones.
TIPO 5.- COMEDOR ANSIOSO
Las personas de este tipo suelen recurrir a la comida movidos por los sentimientos ocultos de la ansiedad, tensión, nerviosismo y miedo. Suelen ser individuos que no se sienten bien consigo mismos. Pueden albergar múltiples sentimientos de pánico, miedo e inseguridad, y muestran también síntomas de ansiedad, como tensión muscular, comerse las uñas, dolores de cabeza, dolores abdominales, musculares y palpitaciones y respiración entrecortada. Es como si arrastraran una sobrecarga de tensión y sentimiento. Suelen esperar siempre lo peor y tienen miedo al futuro. Ademas pueden ser tímidos en exceso, desconcertarse fácilmente y quedarse paralizados en situaciones de carga emocional.
Consejos de intervención conductual para comedores ansiosos
- Practica ejercicio físico
- Prueba con ejercicios de:
-Meditación
-Oración
-Hipnosis
-Ejercicios de respiración de diafragmática profunda
-Técnicas de calentamiento de manos
-Elimina los pensamientos negativos automáticos que te provocan ansiedad.
-Para dormir bien, prueba con la autohipnosis o la raíz de valeriana.
TIPO 6.- EL ANORÉXICO SOBRECARGADO DE ADRENALINA
Para la mayoría de los individuos, el exceso de estrés se traduce en una subida de peso. Pero a algunas les es difícil mantener un peso saludable cuando están sometidas a mucho estrés. Éste provoca que pasen a un estado de sobrecarga emocional y las personas empiezan a atrofiarse. Lo habitual en estos casos es que los pensamientos vayan demasiado deprisa, las personas tengan problemas para dormir, sufran diarrea y a menudo se quejen de problemas de memoria.
Consejos de intervención: Los mismos que para los comedores ansiosos.
¿REÚNES CARACTERÍSTICAS DE MÁS DE UN TIPO?
Nuestros malos hábitos alimentarios hacen de EU y Mexico dos de los países con más obesos del planeta. Mas de la mitad de las mujeres norteamericanas tienen una cintura de mas de 90 cm. y la de la mitad de los varones sobrepasa los 100 cm. La obesidad es ya una epidemia de gran impacto en nuestro cuerpo y nuestro cerebro. Estudios realizados entre 2005 y 2006 señalan que un tercio de los varones adultos y más del 35% de las mujeres adultas de estos países son obesos. Se considera que aproximadamente 6 millones de personas padecen obesidad mórbida, es decir, pesan como mínimo 45 kilos más de los que debieran. La obesidad la determina el índice de masa corporal, un cálculo entre el peso y la altura.
Para calcular tu índice de masa corporal, divide tu peso en kilos por el cuadrado de tu altura en metros: peso/altura2. Por ejemplo, si pesas 68 kilos y mides 1,70, el cálculo sería el siguiente:
68/1,70=20 ( normal segun los valores de la OMS)
O para la persona que pese 120 kilos y mida 1,70 metros:
120/1,702=32,29 ( obesidad de tipo II, segun los valores de la OMS).
La obesidad mórbida se asocia con mas de treinta, cuadros clínicos y enfermedades, entre ellas la diabetes tipo 2, las cardiopatías y la presión sanguínea alta, además de trastornos cerebrales, como el derrame cerebral, los dolores crónicos de cabeza, la apnea del sueño y la enfermedad de Alzheimer. son dolencias que pueden arruinar la vida de la persona.
Según estudios recientes publicados en el Human Brain Mapping, las personas obesas o con sobrepeso, tienen también el cerebro más pequeño que las delgadas. La pérdida de tejido cerebral se produce en varias zonas importantes de este órgano. En los obesos, las pérdidas afectan los lóbulos frontales, el giro cingulado anterior, el hipocampo, los lóbulos temporales y los ganglios basales. En los que tenían sobrepeso, esa pérdida se produce en los ganglios basales, la corona radiata, (la materia blanca que acelera la comunicación entre las diferentes áreas del cerebro) y el lóbulo parietal. En general, la pérdida de tejido cerebral en el caso de las personas con sobrepeso y obesas aumenta el riesgo de que sufran Alzheimer, demencia y otros trastornos cerebrales.
Si sufres sobrepeso o lo padece alguno de tus seres queridos, es importante que te lo plantees como un problema de salud grave.

No hay comentarios:
Publicar un comentario