jueves, 16 de junio de 2016

QUE LE HEMOS HECHO A NUESTRAS GENERACIONES "MODERNAS"

           



En alguna parte de una isla griega del Mar Egeo nace un niño en su casa por parto natural, durante dos años su madre lo amamanta. A lo largo de su crecimiento no disfruta muchas de las comodidades modernas de la cultura Americana: La comida rápida, el jugo de fruta empaquetado y los refrescos son cosas poco habituales para él. Su dieta consiste sobre todo en verduras cosechadas del huerto familiar, pescados y carnes locales, yogurth hecho en casa, nueces y semillas y montones de aceite de oliva. Pasa su infancia aprendiendo en una pequeña escuela y ayudando a sus padres en la granja, en donde siembran hortalizas, hierbas para hacer infusiones y uvas para hacer vino. El aire esta limpio, libre de contaminantes.
Cuando el niño se enferma sus padres le dan una cucharada de miel producida localmente, pues no siempre es posible conseguir antibióticos. Jamás se le diagnosticará autismo, asma ni transtorno de déficit de atención e hiperactividad. Se mantiene en forma y delgado, pues lo habitual es llevar una vida activa. Las familias no pasan las veladas sentadas en los sillones, si no que suelen socializar con los vecinos y bailar al ritmo de la música del hogar.
Es probable que este niño jamás se enfrente a un transtorno neurológico grave, como depresión o Alzheimer. De hecho, lo mas probable es que llegue bien a la vejez, pues su isla Icaria, es hogar del mayor porcentaje de personas mayores de 90 años en el planeta, en donde casi uno de cada tres nonagenarios llega la décima década de vida con buena salud física y mental. Su población también ostenta con menos del 20% de casos de cáncer, 50% menos cardiopatías y casi ningún caso de demencia senil.

Ahora viajemos a cualquier ciudad estadounidence en la que nace una niña. Esta niña llega al mundo gracias a una cesárea elegida y se le alimenta exclusivamente con fórmula. Durante su infancia padece múltiples infecciones, desde infecciones del oído crónicas hasta sinusitis e infecciones de garganta- para las cuales le recetan antibióticos; hasta para una gripa común, el médico le receta antibióticos. Aunque tiene acceso a la mejor alimentación del mundo, su dieta está plagada de alimentos procesados, azucares refinadas y dañinas grasas vegetales.
Al cumplir los seis años, ya padece sobrepeso y se le diagnosticara prediabetes. Crece siendo una hábil usuaria de todo tipo de aparatos electrónicos y pasa la mayor parte de su juventud en una escuela muy estricta. Para entonces ya toma ansiolíticos, sufre transtornos conductuales y tiene muchas dificultades para mantener buenas calificaciones por su incapacidad para concentrarse.
Al llegar a la edad adulta tendrá muchas probabilidades de desarrollar transtornos neurológicos graves, incluyendo transtornos de ansiedad y del estado de ánimo, migrañas y enfermedades autoinmunes como esclerosis múltiple. Y cuando envejezca podría padecer Parkinson o Alzheimer. En Estados Unidos las responsables de las mayores cifras de mortandad son enfermedades crónicas, como demencia, la cual rara vez se observa en aquella isla griega.

¿Que esta pasando aquí?: Durante los últimos años las nuevas investigaciones nos han permitido entender mejor la relación entre aquello a lo que estamos expuestos desde la primera infancia y nuestra salud a corto y largo plazo. Los científicos han estado buscando los vínculos entre el estado del microbioma humano y el destino de la salud individual.
La respuesta a la pregunta  radica en la diferencia entre las experiencias infantiles de ambos niños, y parte de esa experiencia, en términos generales, tiene todo que ver con el desarrollo de sus propios microbiomas, que son las comunidades microbianas que habitan en sus cuerpos desde que nacieron y que desempeñaran un rol determinante en su salud y función cerebral a lo largo de su vida.

En México todavía tenemos la suerte de tener muy arraigadas herencias de la buena alimentación, practicas saludables, y remedios naturales, busca lugares cercanos y seguros donde conseguir alimentos cultivados y cuidados por campesinos locales, no permitas que las costumbres " modernas " terminen con tu salud y la de tu familia,  fomenta la convivencia y el apoyo familiar, dedica  más tiempo a conseguir ingredientes, vegetales y frutas locales de excelente calidad y orgánicos, evita la comida rápida y procesada que ademas no forma parte de tu cultura,deja a tus hijos un mejor legado de cuidados, nutrición y educación verdaderos y permanentes,  invierte tu dinero en la mayor prioridad de todas: NUTRIRTE FÍSICA Y EMOCIONALMENTE,  QUE SERÁ IGUAL A SALUD FÍSICA,  MENTAL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario