miércoles, 23 de marzo de 2016

EL EJERCICIO FÍSICO Y TU CEREBRO

 EL EJERCICIO FÍSICO Y TU CEREBRO
Quiénes piensan que no tienen tiempo para el ejercicio corporal, antes o después lo encontrarán para la enfermedad.
La actividad física es lo más importante que puedes hacer para estimular la función de tu cerebro y mantener un cuerpo joven y fuerte.
Tengas seis años o noventa, el ejercicio físico actúa como una fuente de la juventud. Si de todos los consejos que ennumeramos a continuación solo puedes hacer uno, haz caso de este.
La actividad física mejora la capacidad cognitiva a todas las edades.

El ejercicio aumenta la memoria así como la capacidad de razonar claramente y la de planificar a cualquier edad. El Dr. John J. Ratey, en su libro Spark, explica con detalle el revolucionario programa de educación física de una escuela de Naperville, Illinois, que ha transformado el cuerpo de sus alumnos para hacer de ellos unos de los muchachos más listos del país.

Existen otras muchas pruebas de que el ejercicio físico estimula la fuerza del cerebro. En 2005 el departamento de educación de California, público un estudio en el que se analizaba la relación entre la buena forma física y el rendimiento académico. El estudio revelaba que los alumnos de quinto grado ( once años ), séptimo (trece años) y noveno (quince años) que estaban en mejor condición física, también sacaban mejores notas en las pruebas estándar de lectura y matemáticas. En el otro extremo, los alumnos de esos cursos con peor condición física sacaban las notas más bajas en las mismas pruebas.
Otros muchísimos estudios han generado una lista larguísima de beneficios relacionados con el ejercicio. Este estimula la memoria de los jóvenes de entre 18 y 25 años, y la función del lobulo frontal en las personas con mayor edad. Ademas mover el cuerpo protege las estructuras de la memoria a corto plazo de los lóbulos temporales ( hipocampo )  en situaciones de mucho estrés.

 El estrés hace que las glándulas adrenales produzcan una cantidad excesiva de cortisol, lo cual provoca la muerte de las células del hipocampo y dificulta la memoria. De hecho los individuos que padecen la enfermedad de Alzheimer tienen unos niveles de cortisol mucho más altos.

EL EJERCICIO MEJORA EL ESTADO DE ÁNIMO
La gente que hace ejercicio físico de forma habitual dicen que tienen una sensación general de bienestar que personas con un estilo de vida sedentario no experimentan. Hacer que el corazón bombee con fuerza ocasiona que entre en el cerebro mayor cantidad de aminoacidos L-triptofano que eleva el ánimo.

 El L-triptofano es el precursor de la serotonina, el neurotransmisor que equilibra el ánimo. Se trata de un aminoacido relativamente pequeño y a menudo compite con otros mayores para cruzar los canales sanguíneos y entrar en el cerebro. Con el ejercicio, los músculos del cuerpo utilizan los aminoacidos mayores y restan competencia al L-triptofano para entrar en el cerebro, lo cual hace que la persona se sienta mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario