"El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer".
miércoles, 27 de abril de 2016
SECRETOS DE LA GENTE DELGADA Y SALUDABLE
1.- Llevan siempre consigo snacks o colaciones.
Todas toman colaciones durante el día cuando están cansadas o estresadas.
Las diferencia es que siempre son precavidos y disciplinados, arman sus colaciones con tiempo y siempre tienen algo saludable a la mano.
Llevan opciones saludables que no boicoteen su programa de salud, como productos naturales, enteros y bajos en calorías, ejemplo: pepinos, cacahuates, arándanos , agua limpia, nueces, almendras etc.
2.- Cuando esos antojos de la media mañana llegan, no van corriendo por una barra dulce a la maquinita.
3.- Descansan y se ejercitan adecuadamente: Simplemente no descansar suficiente, incrementara tus antojos y reducirá la capacidad de resistirlos, esto no se debe a tu falta de voluntad, es por que tu cuerpo esta teniendo problemas con la regulación de hormonas que controlan estos procesos.
4.- Un descanso insuficiente, incrementa la hormona llamada grelina y esto dispara tu apetito, peor aun tus niveles de leptina bajan, lo cual significa que tendrás problemas para sentirte satisfecho y seguirás comiendo más allá de tus necesidades!
5.- Ejercitar adecuadamente, además de quemar calorías, desintoxica nuestro cuerpo y nuestra mente, fortalece nuestras defensas y nos ayuda a tener un descanso de calidad.
6.- Desayuna: Puedes estar tentado a saltarte la primera comida del día, pensando que vas a poder obtener esas calorías más tarde, pero estudios han demostrado que este error común provoca que comas en exceso en tu siguiente comida.
7.- Comen fibra: Llena tu plato de comidas que sean altas en fibra, esto ayudara a sentirte lleno y satisfecho por más tiempo. Las mejores opciones pueden ser alimentos como: avena, vegetales, frutas, nueces y semillas.
8.- Come lento: Con nuestro estilo de vida tan ocupado cada día, cada uno de nosotros a perfeccionado el arte de comer de forma acelerada. Pero esto frecuentemente provoca comer en exceso, dado que a nuestro cerebro le toma hasta 20 min. en mandar las señales de satisfacciones.
9.- Enfócate en las proteínas: Inclínate por proteínas como, pollo, atún y pavo, ya que le toma más tiempo a nuestro cuerpo digerirlos, incluso más que otros carbohidratos complejos, y no empezarás a quemar grasas hasta que tu cuerpo haya recibido suficiente proteína. Así que asegúrate de agregar alimentos altos en proteína a tus menús.
10.- Usa comidas o condimentos picantes:
Las salsas picantes tienen a menudo 0 calorías por porción (si tienen es típico que contengan 5 cal.), compara esto con la mayonesa la cual tiene 57 cal. Por cucharada, la catsup no es mejor, la cual tiene 20 cal. Por porción.
CONSECUENCIAS DEL EXCESO DE AZÚCARES EN LOS BEBES
Como ya hemos comentado en repetidas ocasiones, un exceso de azúcar siempre es negativo para nuestra salud, tanto si somos bebés como si somos ancianos. La gran ventaja que tenemos con los bebés es que ellos no conocen los sabores de los alimentos, con lo cual, no puede no gustarle algo, por que sepa "insípido", a menos que se haya desarrollado en un entorno ácido, producto de una dieta alta en azúcares por parte de la madre en el transcurso del embarazo.
Está en manos de los padres el generarle buenos hábitos o en crearles una adicción al azúcar desde pequeños. La recomendación por parte de los nutricionistas es el de "no añadir azúcar, ni sal a los alimentos" puesto que es mucho más saludable para el bebé que se acostumbre al sabor natural de los alimentos.
Si un bebé consume demasiada azúcar, también su consumo calórico total será superior al que gasta en el día, lo que provocará que este se almacene en forma de grasa y así el bebé aumentara de peso en exceso.
Este descontrol además provoca que el páncreas tenga que producir más insulina para absorber una cantidad pequeña de azúcar en la sangre y esto puede producir una hiperglucemia e incluso, si no logramos controlarlo, una diabetes posterior. Ademas el crecimiento del niño puede verse afectado, ya que, el exceso de azúcar provoca una mala oxigenación celular y una mala coagulación.
Ademas cabe destacar que los primeros años de nuestro bebé, determinarán el número de adipocitos que poseerán a lo largo de su vida.
Si nuestro bebé engorda en exceso, se producirá una hiperplasia de los adipocitos, esto quiere decir, que se generarán más células con la capacidad de almacenar más grasa, que NUNCA podrán reducirse a lo largo de su vida.
EL AZÚCAR ESCONDIDA EN LOS ALIMENTOS
Como siempre, la dosis hace el veneno y por desgracia vivimos en una sociedad que abusa del exceso del uso de azúcares en los alimentos que generalmente se encuentran en los supermercados.
Algunos piensan que no consumen azúcar, por que no usan el azúcar como tal en su dieta, sin embargo, si esta presente en los productos que consumen.
Por ejemplo, cuando compramos jamón serrano envasado, si leemos el etiquetado nutricional nos daremos cuenta de que uno de los ingredientes que posee, precisamente es azúcar. Lee las etiquetas de los alimentos que compras e identifica cuanta azúcar poseen.
El azúcar en ocasiones viene en los ingredientes del producto como: jarabe de maíz de alta fructuosa, concentrado de jugo de fruta, glucosa, sucraloza, dextroza, jugo de caña, malta, melazas, lactosa, miel, etil maltol, maltodextrina. Son otros nombres que posee el azúcar.
Algunos ejemplos de alimentos en los que podemos encontrar alto contenido de azúcar serian los siguientes:
YOGURES: Sin citar ninguna marca, te puedo asegurar que por ejemplo, un yogurt anunciado para niños, contiene comúnmente 16 gramos de azúcar, prácticamente el total de azúcar recomendado para un bebe en un día.
GALLETAS: Muchos pediatras recomiendan introducir de una a tres galletas al día. En cada 100 gramos de galletas tenemos 69 g. de carbohidratos, de los cuales aproximadamente 24 g. son azúcares.
LECHE DE FORMULA: Según varios análisis. Las leches de fórmula contienen entre un 28% y un 54% de sus calorías totales procedentes de azúcar.
PAPILLAS: Muchas papillas de bebé también tienen un exceso de azúcares que en conjunto con el resto de los alimentos del día, pueden hacer que nuestro bebé este consumiendo un exceso de azúcares diario.
ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES
En definitiva, debemos ser cautos con la alimentación que damos a nuestro bebé, ya que, de nuestras decisiones iniciales va a depender totalmente la salud de nuestro bebé a lo largo de su vida.
Debemos intentar generar hábitos saludables desde que nacen, procurando aportarle una alimentación equilibrada en macronutrientes y calorías, obteniendo los azúcares de fuentes más deseables como frutas y verduras, intentando eliminar las fuentes de alimentos industriales con exceso de azúcares.
Todos aquellos que sean padres, tienen en sus manos la salud de su bebé y sus decisiones determinarán que el bebé crezca de forma sana y saludable, siendo más fácil mantener dicha salud a lo largo de los años o podrán generar obesidad, diabetes y otras enfermedades derivadas de una mala nutrición. Debemos recordar que UN NIÑO GORDO; NO ES UN NIÑO SANO (como antes se pensaba)
miércoles, 20 de abril de 2016
Alimentación primaria de tus hijos.
Cada uno de los aspectos de tu vida, tus relaciones amorosas, familiares, de amistad y trabajo, la expresión de tu creatividad, tu vida espiritual, tienen el poder ya sea de estresarte o relajarte. Una relación saludable manda relajación y sanación a todo nuestro cuerpo. En cambio formar parte de una relación conflictiva poco saludable que te hace sentir frustrado, juzgado, castigado, atemorizado, hace que el cuerpo responda con estrés y desatará en tu cuerpo un cumulo de emociones negativas que afectaran cada uno de tus órganos y tus sistemas a través del estrés.
A nuestros hijos les pasa igual. Solo que en su banco no hay dinero sino emociones, valoraciones y seguridad. Y los ingresos o salidas dependen, en muchos casos, de nosotros.
Ayúdales a que tengan su cuenta corriente emocional rebosante. La vida ya se encargará de nivelar el saldo pero mientras, en casa, que no se te olvide hacer un ingreso diario de 5 frases positivas.
Frases para fomentar en positivo:
La competencia:
- Mira lo que has conseguido. ¡Es fantástico!
- Te está costando pero lo estás haciendo muy bien.
- Parece que disfrutas mucho haciendo eso.
- Te está saliendo muy bien. Sigue así.
- Es cierto que puedes mejorarlo. Sigue practicando y lo conseguirás.
- No me ha gustado lo que has hecho. Sé que lo puedes hacer mejor
- Por supuesto que puedes mejorar. Todavía puedes dar más de ti.
La iniciativa:
- Tu esfuerzo ha valido la pena.
- Estoy seguro de tu talento. ¡Atrévete!
- ¡Mira lo lejos que has llegado!
- Fíjate en el error e inténtalo de nuevo. Seguro que ahora es más fácil.
- Me gustan tus ideas.
- Seguro que encuentras una solución mejor.
- Inténtalo, no importa si lo consigues o no. Todos nos equivocamos y así aprendemos.
La comunicación:
- No opino lo mismo que tú pero te agradezco que me lo digas.
- Dime cuál es tu opinión. Me interesa.
- ¿Qué te parece?
- Esa es una buenísima observación. Gracias.
- Esa pregunta es muy interesante.
- Me gusta que me preguntes cosas.
Su identidad:
- Me gusta cómo eres.
- Te quiero, te quiero, te quiero.
- Espero que estés orgulloso de ti mismo.
- Me gustas cuando sonríes.
- Me encanta tu compañía.
- Me gusta ver en lo que te estás convirtiendo.
- No te compares con nadie. No hay nadie como tú.
- No podemos ser buenos en todo. Por eso tenemos nuestros talentos especiales.
- Eres especial, no hay nadie como tú
La responsabilidad:
- Sé que puedo confiar en ti.
- Me has demostrado ser responsable.
- Equivocarse es bueno. Te enseña a mejorar.
- No te lo permito pero te quiero.
- Toma una decisión. Confía en ti mismo
La colaboración:
- Gracias por tu ayuda.
- Lo que has hecho ha sido muy importante para mí.
- Yo no lo habría hecho así pero así está perfecto.
- Yo no lo veo de la misma manera. Dime por qué piensas de esta manera.
- Tómate tu tiempo para hacerlo.
- Seguro que entre los dos es más fácil.
- Sé que te cuesta un gran esfuerzo por eso te lo agradezco más.
jueves, 7 de abril de 2016
Estrés
ENFOQUE DE HOY
CUIDATE
En lo que respecta a tu salud, hay un factor que quizás es mas importante que cualquier otro. Si no esta en tu vida, ocasiona o empeora el 95 por ciento de todas las enfermedades. Se ha asociado con reducciones drásticas de enfermedades, con longevidad y con perdida de peso. No viene en una pastilla y no lo puedes encontrar en el consultorio de tu medico...por que esta dentro de ti.
Qué es ese factor crítico que tiene tanto que ver con lo saludable o enfermo, gordo o delgado que estás? Es la salud de tu mente y de tu espíritu. De hecho, aparte de desayunar, el elemento más importante para predecir la longevidad es la resistencia psicológica... ser capaz de capotear los problemas que la vida nos presenta. En otras palabras: Nuestra manera de lidiar con el estrés dicta la duración y quizá mas importante, la calidad de nuestra vida.
Como dije antes, el estrés crónico hace que tu cerebro se encoja y que tu abdomen crezca. Eso se debe a que la principal hormona del estrés, el cortisol, daña el cerebro haciendo que se encoja el centro de la memoria (el hipocampo). El estrés acorta nuestros telómeros, los pequeños extremos de nuestros cromosomas. Entre más cortos son tus telómeros, más corta es tu vida.
El estrés también activa una respuesta biológica en el cuerpo que hace que tengas hambre. Incrementa tu nivel de insulina y de cortisol, genera un aumento en el antojo de carbohidratos y azúcar y, al mismo tiempo, también incrementa el almacenamiento de grasa abdominal de tu cuerpo.
Pero eso no es todo. El estrés crónico no controlado afecta prácticamente cada sistema de tu cuerpo, disminuyendo tu inmunidad y envejeciendo de manera prematura tus células al tiempo que erosiona tus relaciones y tu placer por vivir.
El asunto con el estrés es que simplemente sigue ahí, como el sol. Todos los días, vamos a tener que enfrentar responsabilidades y exigencias. Tenemos un empleo, una familia, deudas, etc. con lo que tenemos que lidiar. Habrá conflictos por enfrentar y crisis por manejar.
Hasta cierto punto, las condiciones de la vida moderna hacen que el estrés sea inevitable.
Por esa razón, te recuerdo que el estrés siempre te encontrará, pero tu tienes que ir a buscar la relajación. Te guste o no, de ti depende buscar formas de tomarte un descanso y controlar tu estrés, por el bien de tu cordura...Y, de la talla de tu cintura.
El sistema nervios tiene dos partes, el simpático y el parasimpático. El sistema nervioso simpático es la parte que se activa en la respuesta de lucha o huida, cuando tu biología entra a la carga para darte fuerza en las dificultades. En contraste, el sistema nervioso parasimpático gobierna la respuesta de descanso y relajación, esa sensación de calma que sientes cuando puedes bajar la guardia, respirar y simplemente ser.
El problema para muchos de nosotros, es que nuestro sistema nervioso simpático esta activo demasiado tiempo. Es como si se hubiera quedado atorado en la posición de "encendido". Si quieres sanar tu cerebro, tu metabolismo y tus cromosomas, necesitas aprender como poner el botón de pausa para darle un descanso a tu sistema nervioso simpático y activar en su lugar el sistema nervioso parasimpático.
Sin embargo, eso no significa tomar una copa de Chardonnay mientras ves televisión ni llevar a cabo una terapia de compras. Para que la relajación tenga el efecto restaurativo que estamos buscando, tiene que ser activa, no pasiva. Sentarte en el sillón puede ser algo disfrutable, pero no es relajante.
Estoy hablando de una respuesta de relajación biológica en el cuerpo que se activa a través de ciertos comportamientos: Ejercicios de respiración, yoga, meditación, masaje, un baño desintoxicante; todos estos elementos fomentan una respiración profunda y una relajación total de nuestro sistema nervioso.
El detonante de la respuesta de la relajación, es tu respiración. Cuando respiras profundamente, estimulas el nervio vago, una parte muy especial de tu sistema nervioso que ayuda a calmar tu mente y genera una cascada de curación. El nervio vago corre desde tu cerebro a lo largo de tu cavidad torácica y hacia todos tus órganos como un pulpo que estira sus tentáculos hacia cada célula de tu cuerpo. Tus células inmunes, tus células madre y todos los demás órganos, tejidos de tu cuerpo están conectados a este nervio.
Estimular el nervio vago activa la señal de producción de hormonas que calma tu sistema nervioso, reduce el cortisol, ayuda a metabolizar la comida, mejora tu función cerebral y regula tu apetito de manera natural. Con el simple hecho de respirar profundamente y activar el nervio vago, tu cuerpo empieza a acelerar el metabolismo y a incrementar la quema de grasa. Es sorprendente.
La ciencia ha demostrado que al estimular tu nervio vago (que se conecta directamente con tus células grasas y el intestino), puedes detonar lo siguiente:
- Reducción del apetito y del consumo de comida.
-Reducción del ritmo al cual la comida se convierte en grasa.
-Aceleración del metabolismo y del gasto de energía o quema de calorías.
-Mayor quema de grasa de tus células.
-Reducción de las hormonas que estimulan el apetito.
-Mejor sensibilidad a la insulina.
-Reducción de la inflamación.
-Mayor número de conexiones entre las neuronas.
-Reducción del peso corporal.
La mejor parte es la siguiente: Tienes el poder de estimular ese nervio cada vez que quieras. No cuesta, es de fácil acceso y siempre está disponible. No necesitas ningún equipo, ni medicación especial. Literalmente, puedes cambiar tu ritmo cardiaco, tus neuronas, tus ondas cerebrales y tu peso con tan solo cambiar tu respiración. Es así de poderoso.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


