El epigenoma más alla de Darwuin y la evolución.
Actualmente parece que más que nuestra colección de genes, lo importante, es como estos últimos son controlados por factores internos y externos. Nuestros pensamientos, el estress, las conexiones sociales, lo que comemos, nuestro nivel de actividad mental y física y nuestra exposición a microbios y a toxinas ambientales. Estos factores son interruptores que "encienden" o "apagan" los genes y determinan que proteínas son expresadas. A su vez las proteínas expresadas detonan señales de enfermedad o de salud.
Mas importante aun es el hecho de que nuestro ADN queda marcado por los factores ambientales, tales como los pesticidas. El impacto que este factor ambiental tiene en nuestros genes puede ser transferido a lo largo de generaciones. El epigenoma se vuelve hereditario. Eso significa que si tu abuela consumió mucha azúcar, o estuvo expuesta al mercurio por comer mucho sushi, las modificaciones genéticas incurridas de tal exposición pueden afectarte. Su epigenoma lleva consigo un riesgo de enfermedad incrementado, que podría ser transferido de generación en generación. Curiosamente, las visiones darwuinianas se están interceptando en 2010.
El factor más importante para controlar nuestros genes es comer bien. La comida ( la combinación y calidad de micronutrientes-vitaminas y minerales, fibra y fitonutrientes- compuestos bioactivos a base de plantas-) influye cotidianamente en nuestros genes. Este campo llamado nutrigenomica ofrece una forma poderosa de controlar nuestro destino.
Por ejemplo los investigadores han descubierto que dependiendo de nuestros genes, podemos responder mejor a diferentes dietas ( a algunas personas les va mejor con mas grasas y proteínas y menos carbohidratos y a otras no). Uno de los descubrimientos mas importantes de la década es como la comida ya sea a base de plantas , rica en nutrientes o en fito-nutrientes, o bien, procesada, alta en azúcar, carente de propiedades nutritivas, cambia la expresión genética en tiempo real y puede durar de semanas a meses.
Lo que nos espera en el futuro:
La vertiginosa palmada en el hombro que representa la decodificacion del genoma humano ha abierto camino a una visión mas sobria de los limites de la genomica y la significativa comprension de lo que todos nosotros ya sabíamos intuitivamente. Que como vivimos, la calidad de nuestras relaciones, la comida que consumimos, como usamos nuestros cuerpos y el entorno que nos rodea determinan mucho mas de lo que lo hacen nuestros genes. La siguiente década caracterizara mejor como el entorno afecta la expresión de los genes, lo cual nos ayudara a crear una mejor expresión de nosotros mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario