miércoles, 31 de agosto de 2016

Vitamina D



¿Qué es la vitamina D y cómo funciona?

La vitamina D es una vitamina crucial para el crecimiento y desarrollo de nuestro cuerpo, ademas de considerarse una vitamina importantísima para la prevención del cáncer. Estos son algunos de los beneficios de la vitamina D.

1- Los investigadores para la prevención del cáncer están estimando que el 75% de los cánceres se puede prevenir mediante el consumo adecuado de  vitamina D.
2- Contribuye a mantener el calcio en tu cuerpo. La vitamina D controla los niveles de calcio y fosfato en la sangre y contribuye al crecimiento y la fortaleza de los huesos.
3-Colabora con la buena salud de tu sistema inmune. La vitamina D es fundamental para la creación y funcionamiento de las "células T" encargadas de proteger tu cuerpo contra las bacterias y las enfermedades.
4- Disminuye la inflamación. La falta de vitamina D puede causar inflamación en el cuerpo y dolor en la articulaciones.
Una vez que la vitamina D entra en el cuerpo, se transporta a través del torrente sanguíneo al hígado donde se convierte en prohormona calcidiol. Calcidiol se convierte por los riñones o los organismos en el sistema inmunologico en calationol. Calationol circula como una hormona y regula la concentración de minerales en la sangre( incluyendo el calcio), la función neuromuscular, el sistema inmune y la proliferación de génes (esta es la razón de la relación de la deficiencia de vitamina D y los cánceres).

La vitamina D tiene una importancia enorme para prevenir enfermedades y asegurar el correcto desarrollo en los niños, pero, ¿dónde la obtenemos?

El sol: La primera fuente de vitamina D

Muy pocos alimentos contienen vitamina D de manera natural. En consecuencia, muchos alimentos son enriquecidos con una forma sintética de esta vitamina, que no es fácilmente absorbida por nuestro cuerpo. Los pescados grasos( atún, salmón y caballa), el hígado de res, grasas saturadas como el aceite de coco, bayas, verduras de hojas verdes y las yemas de los huevos suministran pequeñas cantidades de vitamina D y son alimentos muy beneficiosos para la salud de tu piel.

Pero la mejor vitamina D es la del sol.
El cuerpo produce vitamina D cuando se expone directamente al sol. Por eso, con frecuencia se denomina la vitamina de "la luz del sol". La mayoría de las personas satisfacen al menos algunas de sus necesidades de vitamina D de esta manera. La obtención de la vitamina D de los alimentos no es realmente una opción viable, ya que la mayoría de los alimentos no tienen ningún nivel importante de vitamina D. Otra forma de obtener suficiente vitamina D es a través de suplementos.
Chris Kresser habla sobre la relación entre la deficiencia de vitamina D y los problemas de tiroides.
Ahora si es tan fácil de conseguir la vitamina D, ¿ por qué se esta convirtiendo en una de las vitaminas que más nos falta?
En estos días, los expertos en salud proponen que la deficiencia de vitamina D es la deficiencia mas desenfrenada y peligrosa. Ya sea porque usamos continuamente protectores solares, pasamos demasiado tiempo en un ambiente cubierto, o nos escapamos del sol y su tan mala fama.
Pero tu cuerpo necesita vitamina D y lo bueno es que la exposición al sol no tiene que ser muy intensa ni prolongada, con unos minutos diarios podrás obtener buenos niveles.

"La producción de vitamina D depende de ciertos factores"
• El lugar donde vives: mientras más cerca del Ecuador estés, más fácil sera para tu cuerpo producir vitamina D proveniente del sol todo el año. Por ejemplo, si vives en México tu cuerpo producirá vitamina D por la mayor parte del año, mientras que si vives al norte, (Canadá) , tu cuerpo no producirá mucha vitamina D desde Noviembre hasta Marzo, o durante los meses de frió.

• El color de tu piel: la piel clara produce vitamina D mas rápidamente que las pieles oscuras.
• Tu edad: mientras mas edad tengas, más difícil le sera a tu cuerpo producir vitamina D
• El uso de protectores solares: los protectores solares bloquean la producción de vitamina D
• La altitud a la que te encuentres: tu cuerpo producirá más vitamina D si estas en la cima de una montaña que a la altura del mar.
• La contaminación del aire: Si vives en una ciudad muy contaminada, tu cuerpo producirá menos vitamina D
• Detrás de un vidrio/cristal: el vidrio bloquea los rayos ultravioletas y tu cuerpo no podrá producir vitamina D si te encuentras detrás de un vidrio.
Aprovecha los fines de semana para tomar tu vitamina D del sol a través de una caminata de 30 minutos😉

viernes, 12 de agosto de 2016

Enfermedad de Chron e intolerancia al gluten



Se estima que cerca de 1.4millones de estadounidenses sufren de inflamación causada por inflamación intestinal, ya sea en forma de la enfermedad de Chron o ulcerativa (colitis).

    La enfermedad de Chron es caracterizada por la inflamación del revestimiento gastrointestinal, lo que genera dolor abdominal, diarreas, fatiga y mal nutrición.
Lo peor de todo es que, cuando no se trata la enfermedad puede causar serias complicaciones, debido a la mala absorción de importantes nutrientes y prolongar la respuesta inflamatoria autoinmune que degeneran el tejido sano de todo el organismo.

Se estima que el 75% de la población con esta enfermedad, tarde o temprano se tienen que someter a cirugía y que más del 38% de las personas que han sido operadas experimentan una reaparición de los síntomas en tan sólo un año.

Aunque la mayoría de los médicos dicen que las causas de esta enfermedad no están completamente claras, en la actualidad no se conoce la cura y la prescripción de medicamento es necesaria para controlar los síntomas. Investigaciones recientes nos muestran que esto no siempre es el caso y en algunas ocasiones si es curable.

Expertos ahora creen que la combinación de factores genéticos, estrés crónico, dieta inflamatoria, exposición a infecciones y virus, junto a otros factores de riesgo, son los culpables para la mayoría de los casos.

Hoy la medicina Holística ofrece una esperanza de cura para los que padecen de esta enfermedad.
Cambios en nuestro estilo de vida, cambios en la dieta y técnicas de reducción del estrés.

Mucha gente que lucha una batalla contra el Chron y la colitis, son capaces de manejar y controlar los síntomas eficazmente mediante la eliminación de alimentos altamente gaseosos e inflamatorios, aprendiendo a manejar la respuesta al estrés, poniendo atención a tu propia respuesta biológica y suplementándote con alimentos muy beneficiosos como un buen pro biótico natural, hierbas, enzimas y  minerales.


Síntomas de la enfermedad de Chron

La enfermedad de Chron afecta a cada persona de forma distinta y la inflamación asociada con la enfermedad de Chron puede impactar varias partes del tracto digestivo, dependiendo de individuo, a menudo la inflamación de propaga en las capas del tejido del tracto intestinal, lo cual causa cambios en los movimientos intestinales, y altera la absorción normal de los nutrientes.
Las áreas mas afectadas comúnmente por la enfermedad de Chron, son la ultima parte del intestino delgado y el colon. En algunas personas con esta enfermedad sólo el ultimo segmento del intestino delgado es afectado, en otras la enfermedad se concentra en el colon y parte del intestino grueso.

Los síntomas de la enfermedad de Chron van desde medios a severos, dependiendo cual sea el tejido que se inflame y que tan severa sea la inflamación.
Los síntomas de Chron generalmente se desarrollan gradualmente pero a veces llegan de la nada, con poca o ninguna sintomatología previa.

También es común tener periodos de bienestar y esto significa que no experimentan ningún síntoma durante semanas o meses. Desafortunadamente seguido del periodo de bienestar la mayoría de las personas experimenta los síntomas nuevamente.




Sintomatología



- Diarrea y heces blandas

- Calambres intestinales y dolor abdominal

- Nausea y vomito

- Fiebre y fatiga

- Sangre en las heces

- Ulceras y llagas en la boca

- Disminución del apetito y perdida de peso

- Enfermedad perianal

- Otros signos de inflamación

- Retraso en el desarrollo



Factores y causas de riesgo



-          Edad: ocurre a cualquier edad pero es más común que se diagnostique antes de los 30

-          Grupo étnico: los caucásicos y los del éste de Europa tienen mayor riesgo

-          Dieta: personas con dieta baja en nutrientes y que además incluyen en su dieta mucho picante, comidas fritas, procesadas, lácteos, azúcar, alcohol o cafeína.

-          Anticonceptivos orales: los estudios han encontrado que las pastillas anticonceptivas y la enfermedad de Chron están relacionados.

-          Antibióticos: éstos incrementan el riesgo ya que dañan el intestino y matan la flora intestinal saludable.

-          Virus o estar expuesto a infecciones: algunas veces se relacionan virus y bacterias infecciosas que llegan a causar reacciones autoinmunes e inflamatorias.

-          Estrés: la asociación de estrés con esta enfermedad es debido a que, se altera la función y el Ph intestinal.

-          Historia familiar: tus posibilidades incrementan si un familiar cercano padece estos síntomas. El gen conocido como NOD2 se ha identificado en estudios recientes como un gen en común entre los familiares que tienen esta enfermedad.

-          Medicamentos antiinflamatorios sin esteroides: ibuprofeno(advil y motrin, etc…) diclofenaco (voltaren etc…) entre otros, pueden llevar a la inflamación del intestino.

-          Medio ambiente: vivir en una zona industrializada o urbana, propicia el desarrollo de esta enfermedad, debido a la exposición de dieta alta en grasas y harinas refinadas.

Es importante mencionar que aunque la enfermedad de Chron esté en tus genes, puedes evitarla cambiando tu dieta y estilo de vida.