¿Sabes qué es lo que causa todas las enfermedades del mundo?
La respuesta a la causa real de las enfermedades es una sola: La alimentación "eres lo que comes", es decir " dejaras de ser lo que dejes de comer". Ese es el secreto de la saludo de la enfermedad.
Según un estudio que llevo a cabo el premio nobel Otto Warburg en 1931, quien descubrió que el origen de todas la enfermedades parte de dos razones:
La falta de oxigeno y la acidosis, elementos clave en la interacción alimentación-ser vivo.
Warburg en su estudio afirma que hay dos tipos de alimentos, los ácidos (que rechazan el oxigeno) y los alcalinos (que atraen el oxigeno).
Si consumes alimentos acidificantes creas un organismo ácido que expulsa el oxigeno de las células.
por el contrario si consumes alimentos alcalinos, mantienes un organismo oxigenado, alejado de enfermedades.
Alguna ves te has preguntado por que tus abuelos y la gente que vive en los campos, viven más tiempo, por que ellos cosechaban lo que comían, y el mundo no había industrializado tanto sus alimentos.
La conclusión es: toda las enfermedades son de origen ácido, y donde exista oxigeno y alcalinidad, no pueden existir enfermedades. a demás el cáncer se alimenta de la falta de oxigeno "los tejidos cancerígenos son ácidos, mientras que los sanos son alcalinos".
Este científico también descubrió que las células cancerosas no pueden desarrollarse donde haya alto nivel de oxigeno, por el contrario sobreviven gracias al azúcar.
El cáncer es solo una respuesta de las células a la falta de oxigeno. Los alimentos que hacen que tu cuerpo sea ácido son los siguientes.
Toma nota:
azúcar refinada
sal
harina
pan
refrescos
alimentos muy cocinados
pasta
galletas
productos envasados, con colorantes y conservadores.
Los alcalinos:
todas las verduras crudas
frutas
semillas
cereales integrales (avena, quinoa, arroz)
clorofila de las plantas (jugos verdes)
miel
Comparte esta información, para que tus amigos sepan que las enfermedades como el cáncer tienen su razón de ser y radica en la forma en que te alimentas

